Infraestructura estratégica: ingeniería que conecta al país

El impulso a la conectividad aérea en el sureste mexicano se ha convertido en un motor de crecimiento económico, turístico y social. La construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum, Quintana Roo, representa uno de los proyectos de infraestructura más relevantes de los últimos años, al consolidar un nodo estratégico para el desarrollo regional.

El proyecto fue ejecutado con la participación de empresas con más de cinco décadas de experiencia en obra civil, aliadas en la ejecución de megaproyectos nacionales. Entre sus alcances destacan la construcción de la base aérea militar, vialidades, sistemas hidráulicos, eléctricos y de soporte urbano, bajo los más altos estándares de eficiencia, seguridad y sustentabilidad.

La obra forma parte de un conjunto de proyectos federales que incluyen tramos del Tren Maya y desarrollos de conectividad terrestre, integrando así una red de infraestructura moderna que fortalece la movilidad en el sureste del país.

Cada fase del aeropuerto refleja la capacidad técnica, logística y de gestión de los equipos involucrados, demostrando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para generar obras de impacto nacional.

El resultado es una infraestructura que no solo mejora el acceso aéreo a uno de los destinos más visitados de México, sino que también fortalece la inversión, el empleo y el desarrollo sostenible de la región, sentando bases sólidas para un crecimiento integral a largo plazo.